Planta Dalia

flor de dalia

Las dalias, tesoro floral de exquisita belleza, han conquistado el corazón de amantes de la jardinería en todo el mundo. Originarias de México y América Central, estas flores pertenecientes a la familia Asteraceae se destacan por su variada paleta de colores y formas fascinantes. En este pequeño recorrido por el mundo de las dalias, exploraremos los secretos de su cuidado, la magia de su siembra y la diversidad de sus especies, deleitándonos con el esplendor que estas maravillas botánicas ofrecen a nuestros sentidos. Descubramos juntos cómo cultivar y apreciar adecuadamente estos tesoros naturales que nos regalan un sinfín de emociones a través de sus flores.

Índice del Artículo

Las 3 variedades de dalias más comunes

Dahlia Variabilis

Dahlia variabilis
阿橋 HQ, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

También conocida como Dahlia común o Dahlia jardín, es una de las especies más populares. Esta variedad ofrece una amplia gama de formas y colores, desde pompones hasta cactus y desde tonos pastel hasta colores vibrantes.

Dahlia Pinnata

Eatcha, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Conocida como Dahlia imperial o Dahlia de flor larga, esta especie destaca por sus grandes flores con pétalos alargados y puntiagudos. Sus colores predominantes son el blanco y el rosa, y es una opción popular en arreglos florales.

Dahlia Coccinea

También llamada Dahlia cactus, se caracteriza por sus pétalos estrechos y rizados que se asemejan a un cactus. Sus colores suelen incluir tonos vivos como el rojo, naranja y amarillo, lo que la convierte en una especie muy atractiva y llamativa en jardines y macizos de flores.

Estas tres especies de dalias son solo algunas de las muchas variedades disponibles, cada una con su encanto único y capacidad para embellecer cualquier espacio verde.

¿De dónde es originaria la dalia ?

La planta dalia es originaria de México y América Central. Fue descubierta por los españoles en el siglo XVIII y llevada a Europa, donde se propagó y se convirtió en una flor muy popular en jardinería y floricultura. Desde entonces, las dalias se han cultivado en todo el mundo debido a su impresionante variedad de formas y colores, convirtiéndose en una de las flores más queridas y apreciadas en la horticultura.

¿Cuándo se plantan las dalias?

Es una planta que generalmente se planta en primavera, una vez que ha pasado el riesgo de las heladas y el suelo ha comenzado a calentarse. En climas fríos, se puede comenzar a plantar las dalias después de la última helada, mientras que en regiones más cálidas se pueden plantar a principios de la primavera. 

¿Cuándo florecen las dalias?

planta dalia

La floración de las dalias depende de varios factores, como la ubicación geográfica, el clima local y la variedad específica de dalia. Generalmente, las dalias son plantas de temporada cálida y florecen durante el verano y el otoño.

En regiones con climas templados y cálidos, las dalias comienzan a florecer a mediados o finales de la primavera y continúan floreciendo hasta la primera helada del otoño. En estas áreas, es posible disfrutar de las dalias en pleno esplendor durante varios meses.

En áreas con climas más fríos y estaciones bien definidas, la floración de las dalias puede comenzar un poco más tarde, a principios del verano, y durar hasta principios o mediados del otoño, según la duración del periodo libre de heladas.

Es importante tener en cuenta que algunas variedades de dalias pueden tener ciclos de floración más tempranos o tardíos, por lo que siempre es recomendable consultar la información específica de la variedad que se desea cultivar.

En resumen, la dalia florece principalmente durante los meses cálidos del verano y el otoño, brindando su belleza y colorido durante gran parte de la temporada cálida en muchas regiones.

¿Cuánto dura la flor de la dalia?

La duración de la flor de una dalia puede variar según diversos factores, como la variedad de dalia, las condiciones de crecimiento y el clima. En general, las flores de las dalias suelen durar de una a dos semanas, aunque algunas variedades pueden tener flores que duren un poco más o un poco menos.

Es importante tener en cuenta que las dalias son plantas anuales o perennes, lo que significa que pueden florecer durante toda la temporada de crecimiento si se cuidan adecuadamente. Esto significa que, aunque una flor individual puede durar solo unas semanas, la planta puede producir flores continuamente durante toda la temporada, lo que brinda un hermoso espectáculo de colores en el jardín.

Dalia Cuidados, Siembra y Poda

La dalia es una flor impresionante y versátil que puede embellecer cualquier jardín con su amplia variedad de colores y formas. Para disfrutar plenamente de su esplendor, es esencial conocer los pasos adecuados para su siembra, poda y cuidado. A continuación, te presento una guía detallada sobre cómo cultivar y mantener estas hermosas flores:

Siembra de las dalias

Momento adecuado: Las dalias son plantas de temporada cálida, por lo que la siembra debe realizarse después de que haya pasado el peligro de heladas. En climas templados, la siembra puede llevarse a cabo a principios de la primavera, mientras que en áreas con inviernos más fríos, es mejor esperar hasta que el suelo se haya calentado en el verano.

Preparación del suelo: Escoge un lugar con pleno sol, ya que las dalias necesitan al menos 6 horas diarias de luz solar directa para prosperar. El suelo debe ser bien drenado y enriquecido con compost o materia orgánica para proporcionar los nutrientes necesarios.

Plantación de bulbos o esquejes: Las dalias pueden cultivarse a partir de bulbos o esquejes. Si utilizas bulbos, plántalos a una profundidad de unos 10-15 cm y asegúrate de que el brote esté mirando hacia arriba. Si prefieres los esquejes, córtalos de una planta madre en primavera y plántalos en macetas hasta que hayan desarrollado raíces lo suficientemente fuertes para ser trasplantados al jardín.

Espaciado: Deja suficiente espacio entre las plantas, generalmente unos 30-60 cm, para que puedan crecer sin competir por los recursos.

Poda de las dalias

Pinzado: Cuando las plantas alcanzan unos 30 cm de altura, se recomienda pinzar los brotes principales para estimular un crecimiento más ramificado y una mayor producción de flores.

Eliminación de flores marchitas: A medida que las dalias florecen, es importante eliminar regularmente las flores marchitas para fomentar una floración continua y mantener la energía de la planta dirigida hacia el desarrollo de nuevas flores.

Cuidados de las dalias

Riego: Las dalias requieren un riego regular durante la temporada de crecimiento, especialmente en climas calurosos y secos. Mantén el suelo uniformemente húmedo, evitando encharcamientos que puedan causar pudrición de las raíces.

Fertilización: Aplica un fertilizante equilibrado rico en fósforo y potasio cada cuatro a seis semanas durante la temporada de crecimiento para proporcionar los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.

Protección contra plagas y enfermedades: Las dalias pueden ser susceptibles a plagas como áfidos, pulgones y trips, así como a enfermedades como el mildiú polvoriento o la pudrición de raíces. Inspecciona regularmente las plantas en busca de signos de infestación o enfermedad y toma medidas adecuadas, como el uso de insecticidas o fungicidas naturales, en caso necesario.

Invierno: En climas con inviernos fríos, las dalias son sensibles a las heladas. Antes de la primera helada, cava cuidadosamente los bulbos y almacénalos en un lugar fresco y seco hasta la próxima primavera, cuando puedan ser replantados.

Curiosidad: La Dalia, una Curiosidad en Honor a Anders Dahl

Una curiosidad real sobre la planta dalia es que fue nombrada en honor a Anders Dahl, un destacado botánico y estudiante del famoso científico sueco Carl Linnaeus. Dahl era un apasionado botánico del siglo XVIII que realizó importantes contribuciones al estudio de las plantas y la botánica en general.

El género «Dahlia» fue nombrado en su honor en 1789 por el botánico español Antonio José Cavanilles, quien fue un colega y amigo cercano de Anders Dahl. Cavanilles descubrió esta hermosa flor en México y decidió darle el nombre de Dahlia como un homenaje a la memoria de su amigo y su dedicación al campo de la botánica.

Así, las dalias se convirtieron en un legado vivo del legado de Anders Dahl, quien a través de su amor y pasión por las plantas, sigue siendo recordado hasta el día de hoy cada vez que disfrutamos de la belleza de estas maravillosas flores.

Post Relacionados
Últimos Artículos Publicados
Publicidad
Últimas Plantas Publicadas